Boletín 11


Boletín del 13 de junio al 19 de junio de 2020

Sábado 13 de junio
Filosofía práctica para afrontar los retos y la incerteza de la vida post-Covid
Fuente: La vanguardia
La Filosofía suscita la reflexión a partir de la realidad y con base en ella se debe examinar qué queremos y qué es lo que nos pasa frente a la situación de la contingencia sanitaria. Y, sobre todo, un tema tan actual en el que se está replanteando el sentido de la muerte, mismo que solo se explica desde reflexionar sobre el sentido de la vida.
Y al encontrarse con el sentido de la vida, la reflexión filosófica se torna hacia la necesidad de vivir más intensamente, pues “Heidegger nos explica en este sentido que tomar conciencia de la muerte es también una manera de tomar conciencia de la vida”.
Revisar varios autores como Heidegger, Bergson, Sartre, Marx o Levinás ayudan a replantear la “nueva normalidad” a la cual nos enfrentamos y a replantear la manera en la que hemos de vivir.
Nota completa https://bit.ly/37C4ULT  


Domingo 14 de junio
Padres de familia lanzan movimiento contra adoctrinamiento de la 4T en educación
Fuente: Expansión política
La Unión Nacional de Padres de Familia a través de su presidente, Leonardo García, ha manifestado su preocupación sobre la implementación de contenidos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación debido a que dicho material pretende “liberalizar la sexualidad en nuestros hijos menores sin consecuencias jurídicas para nadie”.
Por otro lado, “El director de Suma por la Educación, Francisco Landero, advirtió que en el gobierno de la 4T hay riesgo de ideologización de temas clave como historia, biología y ciencias sociales”.
Y finalmente, “la directora de Desarrollo Institucional y Proyectos de Red Familia, Nallely Cruz, cuestionó si las autoridades de esta administración estarían de acuerdo a que sus hijos fueran educados por un gobierno contrario a su ideología”.
Los tres confluyen hacía la necesidad de una educación integral y libre de ideologías. En las tres organizaciones además se hace un llamado a que la educación sea objetiva y encauzada por los mismos padres de familia y luego por la labor de un sistema educativo no cargado de ideologías.
Nota completa https://bit.ly/30ON9ba


Lunes 15 de junio
Reitera SEP apertura al diálogo para mejorar sistema educativo
Por: La Jornada
La Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró su apertura al diálogo a las organizaciones interesadas en el mejoramiento del sistema educativo nacional, pero advirtió que se deben dejar atrás los “intereses particulares y anteponiendo la búsqueda del bienestar” de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 
Lo anterior, luego de que en víspera, cuatro organizaciones encabezadas por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), lanzarán el movimiento nacional Educación con Rumbo, creado para “frenar las amenazas de imposición de políticas educativas arbitrarias”. 
La dependencia señaló que la consulta y estímulo a la participación de todos es norma y práctica del actual gobierno, que se constata con el hecho de que desde el periodo de transición gubernamental, y por instrucción presidenciales se realizaron los Foros de Consulta Nacional por un Acuerdo Nacional sobre la Educación, los cuales se desarrollaron con una amplia participación de todos los sectores interesados. 
Las opiniones y propuestas de las organizaciones civiles, sindicales, magisteriales, padres de familia, grupos de expertos, pedagogos, autoridades educativas, investigadores, estudiantes e instituciones públicas y particulares, de todos los niveles de enseñanza, son recibidas con oportunidad, y consideradas en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, señaló la SEP en un comunicado. 
Además, recordó que actualmente se encuentra en un proceso de consulta democrático para la conformación del anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, con la participación de instituciones públicas y privadas, así como con el acompañamiento e intercambio de opiniones de maestras y maestros, autoridades educativas, estudiantes, investigadores, expertos e integrantes de la sociedad civil. 
Las cuatro organizaciones que integran el movimiento nacional Educación con Rumbo son Seamos Héroes; Unión Nacional de Padres de Familia; Suma por la Educación, y Desarrollo Institucional y Proyectos de Red Familia, algunas de ellas con vínculos al Partido Acción Nacional (PAN). 
En este sentido la SEP se comprometió a “tomar en cuenta las inquietudes que tienen, para sumarlas a las de otros cientos de organizaciones que cotidianamente expresan sus puntos de vista, tanto en medios de comunicación, como en encuentros ex profeso organizados periódicamente por las propia Secretaría”.

Martes 16 de junio
SEP anuncia tres nuevas asignaturas para la Educación Básica
Fuente: Televisa.news

La Secretaría de Educación Pública a través de Esteban Moctezuma, afirmó que se impartirá una educación integral y humanista en la que se dará peso a las matemáticas, lectoescritura y las ciencias.

Además de esta base se añadirán materias relacionadas con civismo, ética, de formación de valores, de cultura de paz. Y se va a crear una materia llamada “vida saludable”. En esta materia se incluirán temas referentes a la higiene, limpieza y aseo, así como nutrición.

Del mismo modo se le dará relevancia a la activación física y programas en favor de evitar el consumo de sustancias tóxicas.

Se informó, además, que se han invertido 9 mil 155 millones de pesos en el programa “La Escuela es nuestra”.

♦♦♦

ONG pide que se garantice educación especial pese a la extinción de fideicomisos.
Fuente: Animal Político

La Organización No Gubernamental “La Discapacidad nos une” ha pedido de manifiesto al Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma y al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que garanticen la satisfacción de las necesidades educativas de los alumnos de los diversos Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) así como las demás instituciones beneficiarias de dicho fideicomiso tales como “Preparatoria Abierta y Educación Media Superior a Distancia; Mi entorno Virtual de Aprendizaje (MIEVA), y reactivos (adaptación de exámenes para personas con discapacidad)”.

A ocho días de la fecha de la declaración emitida por dicha ONG, no ha habido respuesta alguna del gobierno y sigue en espera de que se otorgue una garantía de educación a los miles de beneficiarios del desaparecido fideicomiso conforme a derecho.

Nota completa:
https://bit.ly/3eeiWGn

Miércoles 17 de junio
«La educación, la forma de enseñar y aprender no seguirán siendo como antes»
Fuente: ABC Educación
Por: Laura Peralta

 “Hoy la tecnología cobra una relevancia especial en nuestra sociedad, y lo hace como facilitador de la enseñanza y el aprendizaje. La tecnología ayuda a estudiantes, profesores, personal administrativo de los centros educativos y a las familias a continuar apostando por la educación y adaptarse a una nueva forma de enseñar, que será un modelo híbrido entre lo presencial y lo online. Todo indica que continuaremos usando herramientas digitales para el aprendizaje remoto e híbrido en otoño y durante todo el curso que viene. Desde Microsoft hemos pedido a cerca de 500 miembros de la comunidad de Microsoft Educación, entre los que se encuentran educadores y líderes institucionales de todo el mundo, que compartieran lo que han aprendido estos meses mientras enseñaban de forma remota. Y encontramos que el 61 por ciento nos dice que espera comenzar el próximo año escolar en un entorno de aprendizaje híbrido —una mezcla de aprendizaje remoto y presencial— y el 87 por ciento dice que espera usar la tecnología mucho más que antes en el aula”.

Texto completo https://bit.ly/3dhPiPd

Jueves 18 de junio
Demuestra aprendizaje a distancia que la única política viable es la
educación: Moctezuma
Fuente: El Heraldo de México
Por: Redacción El Heraldo

Los esfuerzos de aprendizaje a distancia, a través del programa Aprende en Casa, demostraron que la educación es la única política viable para darle equidad a la sociedad y consolidar una democracia participativa, afirmó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Durante su participación en el Conversatorio Aprende en Casa, diálogo sobre avances y desafíos, convocado por la Secretaría de Gobernación a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reiteró que esto sólo será posible si las y los mexicanos acceden a servicios de conectividad.

Moctezuma Barragán recordó que, por primera vez en la historia de México, se suspendieron las actividades presenciales en las escuelas públicas y particulares, en todos los niveles. Alrededor de 40 millones de personas, entre docentes, alumnos, madres y padres de familia, personal administrativo y de apoyo, pararon las actividades en los planteles escolares, lo que significó un hecho histórico del que se debe tomar conciencia.

Texto completo https://bit.ly/30XciQL  


Cómo obtener la beca de apoyo a la Educación Básica de madres jóvenes y adolescentes embarazadas
Fuente: INFOBAE

Como parte del Programa Nacional de Becas de 2020 se ha contemplado un apoyo especial a madres jóvenes y jóvenes embarazadas ubicas entre los 12 y 18 años 11 meses de edad.

La cuota establecida de apoyo económico es de 850 pesos mensuales por un máximo de 10 meses en el año; de acuerdo con el tiempo que le falte a la alumna para concluir sus estudios de educación básica o con la fecha que ingresó la beca.

La convocatoria y recepción de solicitudes estará disponible durante todo el año a través del correo electrónico becaspromajoven@edugem.gob.mx o en los teléfonos de atención (722) 2-13-90-63, (722) 2-14-55-88, (722) 2-14-66-81, (722) 2-83-13-26,(722) 2-13-88-94, (722) 2-14-36-10 y (722) 2-13-91-76. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Texto completo: https://bit.ly/37MQ4SY

Viernes 19 de junio
La educación siempre ha sido en casa
Por: César Monroy López

Es muy común ver lanzar protestas a diversos padres de familias tanto asociados como particulares exigiendo una buena educación para sus hijos y esto es muy válido e importante; sin embargo, hay un riesgo muy grande que es el de considerar a las Instituciones Educativas como las únicas responsables de la educación y no como colaboradoras con los padres de familia.

La educación de los hijos es una de las principales responsabilidades que tienen los padres de familia desde el momento mismo de la concepción. Pues bien sabido es que los estímulos positivos o negativos durante el embarazo a nivel biológico y psicológico tienen una repercusión directamente sobre el proceso de gestación.

Entonces, esta labor es esencialmente de los padres, pues son los primeros involucrados y que, por lo tanto, no se puede evitar. La educación de los hijos conlleva una gran responsabilidad a nivel biológico, psicológico, social y espiritual, por lo que los padres de familia tienen que aprender a ser papás; para esto se apoyan de especialistas en áreas específicas que correspondan a dichas dimensiones.

En ese papel es donde también entran las Instituciones Educativas como parte de la educación espiritual (obtener conocimientos). Y en la que evidentemente tienen que exigir que los conocimientos que se brindan en esos lugares sean correspondientes a la educación entendida globalmente y dirigida principalmente por los padres de familia. Esta exigencia es válida, mas no aquella en la que se hace completamente responsable a la Institución Educativa de manera absoluta.

Los padres de familia deben revisar muy bien los planes de estudios que brindan los colegios no tanto en lo que respecta a las actividades extra escolares o el nivel de las ciencias exactas; sino en cuanto a las humanidades, porque si los conocimientos en humanidades son deficientes, muy seguramente esa institución no será una buena colaboradora con la labor educativa de los hijos, pues el área de humanidades debe coincidir perfectamente o lo más cercano posible al pensamiento de los padres.

A la escuela no es el único lugar en el que los hijos van a aprender, es otro lugar más donde aprenden. El principal siempre es, ha sido y será, su casa. De ahí se desprende todo lo demás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Vasco de Quiroga y la educación en México

La Filosofía para niños en México

Boletín 1