La Filosofía para niños en México





La inmediatez y premura del mundo actual provoca que desde pequeños nos enseñen cómo debemos pensar, qué debemos decir y cómo debemos actuar, pero no nos enseñan a hacerlo por nosotros mismos. Creemos tal o cual cosa solo porque los demás lo decidieron, pero no se nos da la formación para crear un criterio propio y nos hemos acostumbrado a que la vida es de ese modo. Así pasa, en la actualidad, también dentro de las Instituciones educativas, en las que no hay posibilidad del diálogo, y se rechazan y desaprovechan las facultades de cada individuo.

 Conscientes de lo anterior, pero también tras identificar los cuestionamientos e inquietudes características de los niños que quieren saber la razón de todas las cosas, es que surge la idea de una Filosofía para niños en los años 60's en Estados Unidos; dicha propuesta se ha extendido en varios países en la actualidad. En 1993 llega a nuestro país a través de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, que en 1996 fue determinada por el Instituto Para el Desarrollo de Filosofía Para Niños (IAPC) como el único organismo en México que se encarga de establecer los criterios de formación docente para la aplicación y apertura de Centros educativos de Filosofía para niños.

 En una entrevista realizada por "El País" a la docente Francy Estella Chagüendo, quien pertenece al Centro Americano en Cali, Colombia, mencionaba que en los ocho años que llevan de implementar la Filosofía para niños en la institución a la que pertenece "los estudiantes han mejorado sus habilidades argumentativas y escritas y tienen una mayor participación en Speiro, el semillero de investigación de filosofía. Sin embargo, uno de los mayores logros es su participación en eventos externos como foros o congresos, donde han sido reconocidos por sus capacidades argumentativas y su nivel creativo”.

En la actualidad, hay una gran cantidad de testimonios sobre los buenos resultados de la práctica de la Filosofía para niños, pero también es evidente la necesidad de una mayor difusión de este tipo de prácticas.

En nuestro país, la reforma al artículo 3º constitucional refiere la importancia de la enseñanza de la filosofía desde nivel básico, y aun cuando todavía no se especifica el modo en que se aplicará esta reforma, la filosofía para niños se presenta como la mejor opción para la implementación de la reforma. Incluso, expertos dentro del campo de la filosofía para niños se han reunido en la cámara de diputados para exponer las formas en que se puede trabajar la filosofía con/para niños.

En el Instituto Salesiano de Estudios Superiores, buscando brindar herramientas actuales de capacitación profesional docente y humana, contamos con un Diplomado en Filosofía para niños con aval de CECAPFI y la Federación Mexicana de Filosofía para niños, la certificación de ambas instituciones le da un valor tanto nacional como internacional, con ello buscamos formar auténticos profesionales capaces de responder a las necesidades y cambios de nuestra sociedad..

Informes:
WhatsApp:
 5541321083 y 5549448476
Mail: comunicación@institutosalesiano.edu.mx
Dirección: Cda. San Juan Bosco 24, Pueblo de San Lorenzo, Huipulco, Tlalpan, 14370, CDMX.



Resultado de imagen para logo twitterResultado de imagen para logo facebook


Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Vasco de Quiroga y la educación en México

Boletín 1