Boletín 5
Boletín del 2 al 8 de
mayo de 2020
Sábado
2 de mayo
Al
rescate de la Filosofía
Por: César
Monroy López
El
conocimiento más relegado o considerado como poca cosa suele ser la Filosofía.
En la Educación Básica es tomada con mucha menor seriedad que el estudio de
cualquier ciencia exacta. Por lo regular las Ciencias exactas son consideradas
como las únicas con valor intrínseco. Sin embargo, esto conlleva un problema
muy grande que conduce irremediablemente a una especie de utilitarismo.
En
esta forma de utilitarismo no cabe la Filosofía, aunque pueda ser la base en la
que se funda como corriente ideológica porque por absurdo que parezca, dicho
pensamiento se reduce a una ética en la que el bien solo se encuentra en lo
útil. Y así el único criterio de felicidad se encuentra en algo que produzca
placer, en algo que sirva para ser feliz.
Si
deseamos estudiar Filosofía para ser felices, entonces cabe en el utilitarismo,
pero se reduce a lo útil y no a lo trascendente. No se centra en la Verdad,
sino en el sujeto y en su conveniencia. Esto genera que se manipule la Verdad
para oponerse así a la Verdad misma. El objeto de la Filosofía acaba siendo lo
útil y no la Verdad, cuando en realidad la esencia de la Filosofía es el
conocer la Verdad.
No
podemos reducir la Verdad a lo útil porque estaríamos colocándonos como
criterio único para conocerla en última instancia y en ello excluimos a la
Filosofía auténtica.
No
se debe decidir estudiar Filosofía porque sea útil o inútil. Ese es un criterio
cerrado en sí mismo que acaba por ser un obstáculo para el adecuado desarrollo
del pensamiento. Tan se piensa en la utilidad de la Filosofía que se piensa que
solo “sirve para dar clases” limitándola a una situación de enseñanza.
La
Filosofía cabe en todo y no existe ciencia exacta que no tenga un trasfondo
filosófico. Un error en el razonamiento puede traer consigo catástrofes
inmensas no solo en la propia vida, sino también en la de los demás.
No
existe guerra que no haya sido provocada por un conflicto ideológico de índole
filosófica. En cambio, un error en las ciencias exactas tiene un menor alcance.
Los líderes mundiales deberían estudiar Filosofía, tal y como diría Platón, se
necesitan gobernantes filósofos.
Domingo 3 de
mayo
Aprende
en casa dará prioridad a educación indígena y especial
Fuente:
Excélsior.
El
Secretario de Educación Púbica acordó fortalecer el programa “Aprende en casa”
sobre todo con sectores indígenas y marginados. E invita a que la educación en
México plasme la justicia social que se encuentra en cierta reestructuración.
Las
Carpetas de experiencias no serán obligatorias, pero servirán de referencia una
vez que continúen las clases presenciales.
Lunes
4 de mayo
No
renovaciones de la facultad de Filosofía, despidos de personal y amenazas en la
Universidad de Ohio
Fuente: dailynous.com
Traducción:
César Monroy López
La
Universidad de Ohio ha comunicado que 140 personas serán despedidas ha
comenzado a emitir avisos de no renovación para el personal no titular y
titular en un intento de "lidiar con una crisis presupuestaria que comenzó
incluso antes de la actual pandemia de coronavirus (COVID-19)".
El
viernes pasado un lector consciente de la situación escribió esto:
Lo que
es particularmente inquietante es que la administración había informado al
personal a fines de marzo (al trasladar todas las instrucciones en línea), que
a pesar de la crisis presupuestaria, este año no despedirían a nadie a la luz
de la pandemia, y el profesorado de seguimiento de la tenencia obtendría un año
añadido a sus relojes de tenencia. Tan pronto como terminó el período, y
todo el personal había estado trabajando duro para mover todo en línea y
continuar la educación de los estudiantes, la administración revocó su
decisión, y hoy (el 1 de mayo, ¡de todos los días!) Están comenzando a tomar
estas decisiones oficiales. El personal (tanto el de docencia como el titular)
están recibiendo cartas de no renovación, se les pide a los jefes de
departamento que clasifiquen su facultad para que la administración pueda hacer
recortes (hasta ahora, los presidentes se niegan a cumplir) Hasta donde
tengo entendido, la administración de la universidad está tomando una
reducción salarial muy baja, especialmente en comparación con lo que otras
instituciones (y corporaciones privadas) están haciendo. Todos los
programas deportivos siguen funcionando y financiados. Algunos puestos
dentro de la administración y los programas deportivos se pagan más que el gobernador
de Ohio.
[…]
El
capítulo de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP) en
la Universidad de Ohio emitió esta mañana una declaración en la que solicita
que la universidad revoque sus despidos de profesores y personal. De la
declaración:
El Comité Ejecutivo de OU-AAUP hace un
llamado a la Universidad de Ohio para revertir las terminaciones aparentes de
dos docentes de y uno de línea titular y 140 empleados sindicalizados en la
Universidad de Ohio, que ocurrieron la semana pasada. También hacemos un
llamado para detener cualquier terminación adicional, hasta que se pueda
establecer e implementar un proceso de verdadera gobernanza compartida y
transparencia. Estas decisiones de no renovación se producen en ausencia de una
comunicación clara y detallada sobre la situación presupuestaria de OU y su
estrategia para abordarla. La facultad ha sido excluida de las deliberaciones
entre los altos administradores por un evidente desprecio por la gobernanza
compartida (un proceso de toma de decisiones colaborativa de la facultad y la
administración). A la facultad hasta la fecha solo se les ha permitido
participar en “continuidad curricular y seguridad,” Según la reciente
comunicación del presidente del Senado de la Facultad Robin Muhammad, del
Senado de la Facultad. Además, la aparente decisión de no renovar a los tres
miembros de la facultad en Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad y en
Estudios Afroamericanos debilitará o destruirá irremediablemente los programas
que apoyan directamente la diversidad y la inclusión, uno de los principales
compromisos institucionales de la Universidad de Ohio.
Martes
5 de mayo
La educación privada en crisis
Fuente: verne.el país.com
Frente
a la contingencia sanitario muchos colegios privados están enfrentando ciertas
crisis con el pago de maestros. En diferentes aspectos la situación es compleja
porque por una parte los maestros tienen que encontrar la manera de que sus
alumnos se encuentren menos dispersos y la solución de algunos ha sido
distribuirlos a lo largo del día por lo que sus jornadas laborales se han
extendido hasta más de 12 hrs.
Por
otro lado, tenemos a los padres de familia que tienen que pagar una colegiatura
y que ya sea por cancelación de proyectos o cuestiones de venta, se han visto
privados de un cierto ingreso económico por el cual se ven prácticamente
imposibilitados de pagar.
La
Procuraduría Federal del Consumidor llamo a la conciliación entre ambas partes
para que lograran llegar a un acuerdo y se pudieran generar prórrogas,
descuentos o el no pagar recargos. Aunque evidentemente no se puede no pagar;
dado que en las escuelas privadas también hay gastos que tienen que
solventarse.
Y a
pesar de que se procura no perder el Ciclo escolar, no se puede avanzar de la
misma forma que en el salón de clase. Esto va a implicar que el próximo primero
de junio se vuelva a una nueva normalidad que, sin lugar a dudas será más
exigente en no pocos aspectos.
Study
with Australia: exploren nuestra más innovadora educación e investigación
Fuente:
Excélsior.
Por:
Remo Moretta
¿Sabían que
el WiFi, la penicilina, las cajas negras de los aviones y los implantes
cocleares fueron inventados por exalumnos de universidades australianas?
El sector
educativo australiano incluye instituciones líderes en el mundo, instalaciones
de primer nivel y destacados profesores y servicios de apoyo estudiantil.
Nuestras universidades constantemente clasifican entre las 100 mejores del mundo
y los empleadores globales regularmente buscan graduados de centros
australianos.
La calidad
del sistema educativo australiano hace que el país sea el tercer destino
internacional más importante para las mentes más brillantes de todo el mundo.
En estos tiempos
tan difíciles, cuando muchos estamos trabajando remotamente y no podemos
viajar, es posible experimentar la educación australiana de alta calidad desde
la comodidad de nuestra casa.
La iniciativa Study
with Australia, en colaboración con la plataforma de aprendizaje social Future
Learn, está ofreciendo cursos cortos en línea de más de 40 universidades
australianas. Los mexicanos de todas las edades pueden acceder a una amplia
gama de cursos ¡gratis! Nunca había sido tan fácil aprender de los expertos
nuevas habilidades o mejorar las que ya se tienen. Al finalizar los cursos se
obtiene un certificado digital de la Universidad.
Éste es
sólo un ejemplo de la agilidad y flexibilidad del moderno sistema educativo
australiano. En tanto que el COVID-19 se esparce por el mundo, nuestras
universidades responden rápidamente y trasladan la educación a plataformas
digitales para minimizar las interrupciones a los actuales estudiantes y dar
cabida a nuevos alumnos en un entorno desafiante.
Australia
tiene una larga historia de aprendizaje a distancia. Las primeras opciones de
este tipo las crearon las universidades para superar las distancias que
separaban a los estudiantes de las instituciones de educación superior.
Australia
es, en términos geográficos, el sexto país más grande del mundo: con más de 7.6
millones de kilómetros cuadrados, es alrededor de cuatro veces el territorio
mexicano. Así que hemos estado innovando durante mucho tiempo.
En 1951, la
Escuela del Aire de Australia transmitió su primera clase por medio de una
radio de onda corta. Con este sistema, los estudiantes pasaban una hora tomando
clases con un maestro y pasaban el resto del día trabajando con material de
apoyo bajo la supervisión de un padre o hermano mayor.
Hoy, todas
las universidades australianas ofrecen alguna forma de educación flexible o a
distancia que involucra aprendizaje en línea, desde maestrías hasta
microcredenciales.
Los invito a inscribirse a Study
with Australia antes del 30 de junio de 2020 para
tener acceso a los cursos que se ofrecen y obtener un certificado digital, sin
costo.
Miércoles
6 de mayo
Hacía la normalización de actividades
económicas y educativas.
Fuente: Excélsior
Ha sido dado a conocer que el
punto más alto de la curva de contagios entre el día 6 y 8 de mayo. En ese
marco, el gobierno federal en un trabajo conjunto, principalmente con las
secretarías de economía, relaciones exteriores, de Salud, del Trabajo y de
Educación.
Este procedimiento se hace con
la finalidad de evitar un mayor número de contagios y un nuevo brote del nuevo
Coronavirus. Es por esa razón que se tiene que hacer una planeación adecuada y
conjunta.
Jueves
7 de mayo
Citando a los evaluadores del
Diario del que te rechazaron
Fuente: dailynous
Traducción:
César Monroy López
Puede ser que no te guste
cuando tu artículo es rechazado de un diario; pero algunas veces obtienes algo
bueno: la crítica.
Entonces, determinas qué
problemas u objeciones planteados por los evaluadores son buenos, y decide en
qué medida tiene sentido alterar tu manuscrito, revísalo y envíalo al próximo diario. Debido
a las mejoras o la suerte o ambas, tú trabajo es aceptado. ¿Qué se les
debe a los evaluadores del primer diario?
Recibí un correo electrónico
sobre esto que el autor me pidió que compartiera para su consideración aquí:
Debe haber una norma
disciplinaria en la que los comentarios de las revistas que rechazaron su
artículo sean reconocidos si contribuyen a la versión final publicada.
Si evalúas mucho,
entonces esto te ha sucedido: has leído una presentación para el “Journal One”.
Haces muchos comentarios, algunos estímulos, algunas objeciones y, eventualmente,
recomiendas el rechazo.
Entonces, lees el
periódico un año después en “Journal Two”, y ves que tus comentarios hicieron
una diferencia material, a veces decisiva, para la nueva versión. Pero no
son reconocidos.
Al publicar en el “Journal
Y”, el autor agradece “a los editores del «Journal Two» y sus evaluadores
anónimos por sus útiles comentarios que me salvaron de muchos errores”. Si
son especialmente escrupulosos, incluso pueden tener notas a pie de página
sobre puntos particulares, diciendo, por ejemplo, "Me llevaron a ver este
punto por los útiles comentarios del árbitro en el «Journal Two»".
Pero nadie, por lo que
he visto, escribe: “Me guiaron a ver este punto por los útiles comentarios del evaluador
en el «Journal One», que rechazó mi artículo".
Esto
es muy lacerante para el autor de esos comentarios en «Journal One». Y
constituye una violación flagrante de la integridad académica. No hay
ningún principio que justifique dar reconocimiento anónimo por asistencia
intelectual a los evaluadores en el diario que lo publicó, mientras que se lo
oculta a los evaluadores en el periódico que lo rechazó.
Yo
he visto algunas veces mis objeciones
citadas casi al pie de la letra en la versión revisada y publicada,
introducidas por evasiones como: "Ahora alguien podría objetar
...". Esto es deshonesto. Este autor hace que parezca que ellos
mismos pensaron en la objeción y también en la respuesta. Nunca harían
esto si la objeción hubiera sido presentada por un colega, un comentarista o un
miembro de la audiencia. Ni siquiera lo hacen cuando un evaluador anónimo
para el “Journal Two” les presenta la objeción. Pero cuando la objeción
proviene del “Journal One”, fingen que es suya.
Esto debería detenerse. La
nueva norma debería ser que se reconozca la ayuda de todos los evaluadores, en
todos los diarios a los que ha enviado su artículo, si su ayuda fue del tipo
que reconocería el diario que lo publicó. (Entonces, agradecimientos
generales por ayuda general, agradecimientos específicos por ayuda específica).
¿Esto revelará que su
artículo fue rechazado por “Journal One”? Sí lo hará. Pero no hay una
cláusula de "vergüenza" en el código de integridad
académica. Como persona de honor, te debes a ti mismo dar crédito por
todas y solo aquellas contribuciones que tú mismo hiciste. Y se lo debe dar
crédito a los evaluadores por sus contribuciones a tu trabajo. Aunque solo
sea un crédito anónimo. Incluso si rechazaron tu papel.
No se paralizó el sistema
educativo con Pandemia: SEP
Fuente: Milenio
Ante los Integrantes de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el Secretario de
Educación Pública, Esteban Moctuzema afirmó que el nuevo COVID 2019 no ha sido
un obstáculo para la labor educativa y que se ha contado con el apoyo de
personal docente y de padres de familia para que el programa Aprende en Casa se
lleve a cabo de una manera eficiente.
Aclaró también que esto no
sustituye las clases presenciales y de la escuela, sino que durante este
periodo se busca reforzar el aprendizaje. Y que alrededor de 800 mil docentes
reciben capacitación en línea.
Viernes
8 de mayo
Ideas para la postpandemia
Fuente: Milenio
Por: Julieta Lomelí Balver
En una reciente entrevista, el
filósofo alemán Peter Sloterdijk comentó que, si miramos en retrospectiva, las
pandemias no son tampoco la excepción de otras épocas, han existido con
regularidad, el peligro de la actualidad sería “no aprender nada nuevo” de esta
situación. Si la historia moderna no fue la excepción de brotes devastadores,
sí lo fue en el sentido de que no había, como asegura Sloterdijk, esa fuerte
“interconexión de las vidas humanas en la Tierra” que existe ahora.
Comentarios
Publicar un comentario