Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Boletín 12

Boletín del 20 de junio al 26 de junio de 2020 Sábado 20 de junio Datos relevantes en cuanto a inscripciones y boletas por parte de la SEP Fuente: MarcaClaro En el portal de Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) se podrán consultar las calificaciones y boletas del Ciclo Escolar 2019-2020 por medio del CURP. Mismas que se subieron en un plazo correspondiente entre el 8 y 19 de junio. Por otra parte, las inscripciones para preescolar y educación básica se realizarán entre el 3 y 7 de agosto si el Semáforo Epidemiológico se encuentra en verde. Si no se puede obtener el certificado vía Internet, entonces, se podrá tramitar al inicio del próximo Ciclo. Nota completa → https://bit.ly/37WTAub     Domingo 21 de junio El otro golpe del COVID-19: unos 10 millones de alumnos de educación básica presentarán rezago Fuente: Infobae El Ciclo Escolar concluyó mediante clases en línea y, como bien se ...

Boletín 11

Boletín del 13 de junio al 19 de junio de 2020 Sábado 13 de junio Filosofía práctica para afrontar los retos y la incerteza de la vida post-Covid Fuente: La vanguardia La Filosofía suscita la reflexión a partir de la realidad y con base en ella se debe examinar qué queremos y qué es lo que nos pasa frente a la situación de la contingencia sanitaria. Y, sobre todo, un tema tan actual en el que se está replanteando el sentido de la muerte, mismo que solo se explica desde reflexionar sobre el sentido de la vida. Y al encontrarse con el sentido de la vida, la reflexión filosófica se torna hacia la necesidad de vivir más intensamente, pues “Heidegger nos explica en este sentido que tomar conciencia de la muerte es también una manera de tomar conciencia de la vida”. Revisar varios autores como Heidegger, Bergson, Sartre, Marx o Levinás ayudan a replantear la “nueva normalidad” a la cual nos enfrentamos y a replantear la man...

Boletín 10

Boletín del 6 de junio al 12 de junio de 2020 Sábado 6 de junio La belleza del arte se necesita en la educación Por: César Monroy López El arte es considerada como una actividad curricular aparte o simplemente complementaria, pero no esencial. Esto deriva en un pragmatismo utilitarista, porque no se le encuentra “utilidad” en la vida cotidiana. Podemos pensar en un arquitecto que construye edificios, en un campesino trabajando la tierra o en un psicólogo dando terapia. Muchas de estas y otras profesiones nos podrán resultar “útiles”, pero si decimos que un bailarín, baila; o un músico hace música lo vemos únicamente como algo bonito que nos puede entretener. El centro del problema es precisamente el infravalorar el arte y, en consecuencia, a los artistas. Y todo esto va teniendo graves consecuencias en la educación en la que poco a poco se comienza a reducir a los alumnos en calculadoras valoradas del 0 al 10. Incluso es ju...