Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Boletin 8

Boletín del 23 al 29 de mayo de 2020 Sábado 23 de mayo Modifican Ley estatal de educación en defensa de la vida Fuente: La Jornada El congreso de Nuevo León aprobó con 30 votos a favor y 10 en contra reformas a la Ley de Educación, la cual permitirá la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Esto implica que se pueda impartir en el currículo escolar la defensa de la vida y no a una modificación del listado de materias. Es decir, la reforma se enfoca en los contenidos mediante los cuales se defienda la vida como derecho fundamental. Domingo 24 de mayo Seis ideas filosóficas para reflexionar sobre la pandemia Fuente: El País/Verne Este artículo nos ofrece seis aspectos a considerar para abordar filosóficamente sobre la Pandemia, a saber, la importancia de la investigación científica en beneficio de la sociedad; el postureo moral en el aumento de las luchas ideológicas; la soberanía tecnológica ...

Boletín 7

Boletín del 16 al 22 de mayo de 2020 Sábado 16 de mayo Los diez puntos principales de la nueva Ley de Educación en Puebla Fuente: Intolerancia El pasado 15 de mayo se aprobó en Puebla la nueva Ley de Educación con 32 votos a favor, 8 en contra y una abstención. El diario Intolerancia, ofrece esta síntesis de los 10 aspectos relevantes de la nueva normativa: «Mamás y papás tendrán nuevas obligaciones, en resumen, deberán involucrarse de manera más activa en la educación de sus hijas e hijos. El artículo 105 señala que todos los inmuebles de las escuelas públicas y privadas –con reconocimiento oficial- pasarán a ser parte del Sistema Educativo Estatal. Ninguna escuela, pública o privada, podrá retener los documentos de los estudiantes, tampoco podrán negarles derecho a examen o inscripción, aunque existan adeudos. La Ley de Educación para el Estado de Puebla fue una iniciativa que env...

Boletín 6

Boletín del 9 al 15 de mayo de 2020 Sábado 9 de mayo Educación en línea en México Fuente: Diario de Chiapas En la actualidad pocos son los estudiantes que recurren a la educación a distancia; sin embargo, dada la contingencia muy probablemente este número pueda ir en aumento ya que favorece en aspectos como la flexibilidad, horarios, una plataforma disponible las 24 hrs., un plan de estudios enfocado al campo laboral, evaluación y retroalimentación continua. Todos estos elementos son conjuntos a otros como la disciplina personal, autocontrol del tiempo y sentido de la responsabilidad. Esto implica también aprender a dominar el software adecuadamente, Y los docentes no solo podrán emplear herramientas para la evaluación en línea, sino que también serán capaces de desarrollar nuevos y mejorados métodos. Otra exigencia será la conjunción de la participación entre gobiernos, instituciones educativas, y ciudadanía para fr...

Boletín 5

Boletín del 2 al 8 de mayo de 2020 Sábado 2 de mayo Al rescate de la Filosofía Por: César Monroy López El conocimiento más relegado o considerado como poca cosa suele ser la Filosofía. En la Educación Básica es tomada con mucha menor seriedad que el estudio de cualquier ciencia exacta. Por lo regular las Ciencias exactas son consideradas como las únicas con valor intrínseco. Sin embargo, esto conlleva un problema muy grande que conduce irremediablemente a una especie de utilitarismo. En esta forma de utilitarismo no cabe la Filosofía, aunque pueda ser la base en la que se funda como corriente ideológica porque por absurdo que parezca, dicho pensamiento se reduce a una ética en la que el bien solo se encuentra en lo útil. Y así el único criterio de felicidad se encuentra en algo que produzca placer, en algo que sirva para ser feliz. Si deseamos estudiar Filosofía para ser felices, entonces cabe en el utilitarismo, ...