Día Internacional de la Mujer
En un
comunicado dirigido por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez el pasado 3 de marzo
de este año, se habló de como en la actualidad en Israel, la India y otras
culturas orientales, se viven dinámicas de opresión en contra de las mujeres. También
se señaló el papel del cristianismo en la lucha por la defensa de la dignidad
humana y la igualdad entre hombres y mujeres. Puede observarse que es en los
países occidentales donde las mujeres han podido alzar su voz en busca de la
igualdad y el respeto de su dignidad personal.
El Día
internacional de la Mujer se origina con el objetivo de reivindicar el
papel de la mujer en la sociedad y de establecer la justicia social. Por ello
se eligió para esta conmemoración una fecha significativa relacionada con dos
acontecimientos violentos de opresión femenina: El primero de ellos fue en
Nueva York en 1857 por una protesta en contra de la diferencia salarial entre
hombres y mujeres en la que aproximadamente 120 mujeres resultaron asesinadas.
Otro acontecimiento ocurrió en 1917 en Rusia, donde muchas mujeres protestaron
contra los millones de soldados muertos en la Primera Guerra Mundial.
Hoy en
día seguimos conmemorando el Día Internacional de la Mujer en esta fecha y
seguimos buscando la justicia social en favor de la mujer alrededor de todo el
mundo, tal como lo han hecho aquellas mujeres que decidieron alzar la voz en
momentos históricos complejos y en lugares en los que, como en nuestros días,
se buscaba reprimir a la mujer.
La
injusticia social contra la mujer sigue y por esa razón se debe seguir
buscando la igualdad entre hombres y mujeres. En México, de 2463
municipio, 64 han presentado reporte de feminicidios en el mes de enero, y del
total de delitos en los que ha habido mujeres implicadas (8, 186) el 56.05% han
sido reportes de lesiones dolosas. Estas cifras reflejan la violencia en el
país durante un solo mes según el Sistema Nacional de Seguridad Pública en
relación a los 165, 749 delitos totales registrados. Estas cifras brindan un
acercamiento a una realidad que afecta a nuestra sociedad mexicana. No se puede
tolerar que a una mujer la asesinen por el simple hecho de ser mujer, en ello consiste
la gravedad del feminicidio.
La
violencia en general debe ser erradicada porque la justicia solo para unos y
para otros no, no es justicia. Si queremos justicia la queremos para todos. Y
por ello, al menos un día, lo dedicamos a pensar y sobre todo a actuar conforme
a la necesidad que tenemos de una sociedad donde se respete por igual la
dignidad de hombres y mujeres, y ambos puedan tener las mismas condiciones de
desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario