Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Boletín 15

Boletín del 18 de julio al 24 de julio de 2020 Sábado 18 de julio Grupos numerosos vs. Sana distancia Fuente: Educación futura Los salones de clase pasaron de los 25 a los 40 alumnos aproximadamente por salón de clases. Esto significa que metro y medio de distancia entre cada alumno se torna de complicado a imposible. Un salón de clases no se puede adaptar en cuanto al espacio físico porque se tendría que planear una reconstrucción de las aulas y los costos serían impensables. La solución de educación a distancia o incluso híbrida son también problemáticas en cuanto a la brecha digital que hay por lo que no se puede considerar una solución a corto plazo. La SEP de México para el caso de educación básica plantea que una parte del grupo vaya un día sí; y otro no (no se explica si el docente va a repetir las clases dos veces, con lo cual sólo cubriría la mitad del programa). El Gobierno de la Ciudad de México, a trav...

Boletín 14

Boletín del 11 de julio al 17 de julio de 2020 Sábado 11 de julio Reaprender a enseñar Por: César Monroy López Es una realidad que, desde hace varios años, pero que más en concreto desde hace dos años y sobre todo desde que inició la contingencia sanitaria de la cual muy seguramente ya estamos incluso cansados de escuchar están generando cambios socio políticos que recaen inevitablemente en la educación. La cuestión aquí es que hay dos opciones: permanecer o cambiar. Por irónico que pueda parecer el que busca que algo permanezca no es el conservador sino el liberal y el que busca cambiar no es el liberal sino el conservador. Entonces, frente a la contingencia es necesario tomar una postura al respecto. El docente que deja fluir las cosas como siguen o el que busca que permanezca el conocimiento, pues en la actualidad es claro que la transmisión de información es de una manera impresionante. No por el hecho de contener...

Boletín 13

Boletín del 4 de julio al 10 de julio de 2020 Sábado 4 de julio La Pandemia popularizó la educación en línea Fuente: El Economista Debido a la necesidad provocada por la contingencia sanitaria se ha recurrido a la educación en línea lo que ha ido generando a la vez un cierto grado de confianza en incluirla ahora en un modo más habitual y propiciar una adaptación curricular y de asegurar la infraestructura necesaria. Graciela Rojas, fundadora y presidenta Movimiento STEM (en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) explica que es necesaria la implementación y consolidación de la tecnología en el Sistema Educativo Nacional a través de las escuelas públicas. Para que el aprendizaje sea garantizado se necesita de la familia, escuela y docentes. Las funciones son más importantes en casa en cuanto al establecimiento del orden necesario, así como del ambiente propicio para el estudio. Por su parte, la escuela y d...